Tu viaje de voluntariado en Africa
-Es gratis? NO
-Cuánto vale? con niños sobre 400/600 €
-Hace falta saber ingles? Es recomendado, pero no necesario
-Podré ir? qué hare allí? puedo ir sin saber ingles? Vamos a resolver todas las dudas mas frecuentes.
Muchos me comentáis que tenéis dudas sobre los voluntariados, y hay que admitir que yo estaba muy confundido al principio sobre lo que era un voluntariado en el país Africano.
Tenia una sensación de miedo o dudas acompañado con una gran ilusión por poder aportar mi granito de arena, y cuanto mas me informaba mas ganas tenia y muchas veces mas dudas.
La primera pregunta que siempre surge es el dinero, Soy un estudiante y no tengo dinero para un gran viaje, puedo realizarlo? Pienso que como voy a ayudar debería ser gratis todo.
No, un voluntariado siempre cuesta dinero, no es ir a un país desconocido y ayudar a niños huérfanos o sin recursos, hay algunos voluntariados en empresas privadas que son gratis a cambio de trabajar unas horas para ellos, pero pensamos que es un voluntariado totalmente diferente, y no vamos a hablar del tema.
Pero no te preocupes hay muchos voluntariados que se hacen con poco dinero, otros ofrecen mas ventaja a los padrinos que pagan cuotas mensuales.Que por cierto los primeros 150 euros que donáis, os los descontáis directamente en la Declaración de la Renta, y luego os seguís reduciendo todos los gastos que vayan a una ONG.
Un voluntariado para ayudar a niños sin familias o con familias muy pobres puede constar desde 12 euros al día hasta 30 euros o mas. Pero por unos 450 euros podemos estar tres o cuatro semanas ayudando a los pequeños.
Porque cuestan dinero?
El dinero que cuestan es para tu alojamiento y tus comidas diarias principalmente, lo que sobra se invierte en los niños del orfanato/ONG como por ejemplo Asociación Indigo o Oxfan voluntariado en Africa
Tenéis que entender que el mantenimiento de una ONG o una asociación es muy caro. La comida en Africa no es muy barata, y la carne es muchas veces inalcanzable para muchas familias por no hablar directamente del pesado. Las medicinas cuestan el doble que aquí, incluso mas, un sin sentido total.
Pensad que muchas veces no tienen ninguna ayuda del Estado ni de mas personas que no sean sus socios/padrinos o los propios voluntariados con aportaciones mensuales.
Que funciones voy a realizar?
En los voluntariado en Africa las funciones a realizar depende de tus conocimientos, si eres medico/enfermero allí ayudaras con esas tareas, que por cierto siempre faltan voluntarios enfermeros/medicos, si eres docente pues ayudaras en las aulas.
Pero hay muchas mas, un electricista, alguien con conceptos de mantenimiento ect ect TODOS son útiles.
Y si no tienes conocimientos específicos de algo tranquilo, tu ayuda sera igual de util, te pasaras el día con ellos ayudando en tus tareas diarias, desde cocinar, pintar, jugar con ellos y sobretodo darles ese cariño que no tienen de sus familias, tenemos que pensar que es un mundo muy diferente, todos los días se abandonan niños en los orfanatos de las ONG con unos pocos años o incluso meses, y la mayoría tienen deficiencias en la alimentación. No pueden llevar una dieta equilibrada muchas veces.
Sea cual sea tu función allí, te aseguro que sera la mejor decisión de tu vida, y siempre recordaras esas mañanas, esas tardes con los niños que sin tener nada, nos enseñan que a la vida hay que sonrreírle siempre.
El cariño que nos dan no se puede comparar con nada del mundo. Todos aprendemos muchas cosas de nuestro viaje.
Hacer un voluntariado en Africa con niños, ya sea en un orfanato o en una asociación/colegio. Os aseguro que una de las mejores experiencias de mi vida ha sido estar en un orfanato con niños, verles tan felices sin tener nada en la vida, sin saber si mañana tendrán algo para comer si abandonan el orfanato, o que sera de ellos mañana.... Nos damos cuenta de lo poco que se necesita para ser feliz en la vida y a valorar las pequeñas cosas de la vida que no se pueden comprar.
Vale y que me llevo de voluntariado? Ropa? Comida? Dinero? Medicamentos?
Os dejo un link para que echéis un vistazo rápido link -> Que llevar a tu viaje a Africa os servirán igualmente para cualquier viaje.
Y a parte de toda la ropa, los anti-mosquitos, crema solar, desinfectante de manos, un pequeño botiquín, zapatillas cómodas, ect ect que te indican las ONG en sus folletos antes de iniciar el voluntariado.
Llevaros juguetes, MUCHOS JUGUETES, allí los niños solo tienen los juguetes que los voluntariados se llevan desde aquí, también les encantan los dulces, golosinas, chocolates ect se mueren por un trozo de chocolate!!! Y quien no!!!!
Siempre con cuidado ya que los problemas dentales en Africa son muy comunes y no tienen fácil solución ya que son muy caros.
Podéis completar mas información en: aquí
Puedes recomendarme algunos sitios para hacer voluntariado alli?
ResponderEliminarTenemos varias ONG, escribenos a info@masqueunsafari.com
Eliminarte recomiendo que busques verdaderamente el porqué quieres hacerlo, ya que si quieres ayudar es mucho más útil que dones ese dinero que te gastarías en viajar a una asociación de confianza (ya sea aquí o allí). También puedes hacer voluntariado en tu pueblo o ciudad (en la protectora de animales o en el refugio, en comedores sociales, en asociaciones vecinales, etc.). Abajo hay un par de comentarios interesantes sobre por qué deberíamos cuestionarnos nuestro deseo de realizar este tipo de actividades.
EliminarPor supuesto que puedes hacer un voluntariado en tu pueblo o en tu ciudad, pero son muchas mas accesibles y la gente tiene mucha mas información.
EliminarAquí no se vende nada, ni se compara a nadie con nada, solo se intenta aclarar un poco el tema de los voluntariados en Africa, a muchos no les gustara la idea de ir a ayudar alli y a otros si, todos tenemos hueco en este mundo.
muy interesante, siempre he querido hacer uno la verdad
ResponderEliminarte recomiendo que busques verdaderamente el porqué quieres hacerlo, ya que si quieres ayudar es mucho más útil que dones ese dinero que te gastarías en viajar a una asociación de confianza (ya sea aquí o allí). También puedes hacer voluntariado en tu pueblo o ciudad (en la protectora de animales o en el refugio, en comedores sociales, en asociaciones vecinales, etc.). Abajo hay un par de comentarios interesantes sobre por qué deberíamos cuestionarnos nuestro deseo de realizar este tipo de actividades.
EliminarNo me gusta la forma en la que utilizas el lenguaje, es como si fueras al supermercado y le preguntaras al tendero, a cuanto el kilo de niños y a cuanto el kilo de animales?
ResponderEliminarPor otra parte jamás sugeriría q se les llevarán golosinas, primero no somos ni Gaspar, Melchor ni Baltasar y segundo hay un gran problema de higiene dental y falta de recursos como para potenciar la perdida de dientes.
Reflexiona un poco sobretodo esto y dale un poco la vuelta a tu web porque me parece muy poco sensible
gracias por tu comentario.
EliminarEs imposible gustar a todo el mundo, tampoco busco eso la verdad, es mi forma de expresarme y no soy de modificar algo que sale natural, aún así entiendo que no te guste mi forma de escribir, ya que no soy un profesional de esto. Solo pongo en contacto sin ganar nada a agencias locales o asociaciones que ayuden a niños.
Si el tema dental es un problema en Africa, pero no creo que sea por unas golosinas de unos voluntariados que le den a los niños.
Aún así toda opinión es respetable, yo siempre les llevaré y lo recomendaré. Cuando saquen un estudio que el mayor problemas de los niños sin familia ni recursos de Africa es que los voluntariados le llevan un par de golosinas para hacerlos mas felices, dejare de hacerlo, mientras les llevare las que pueda.
Gracias por visitar el blog
HOLA,
ResponderEliminar¿En Qué lengua se comunican los voluntarios que no hablan fluidamente Inglès? ¿En Guinea Ecuatorial existen este tipo de Voluntariados?. Gracias por la información que brindas en tú Blog, es muy útil.
Normalmente se recomienda hacer el voluntariado en sitios donde está organizado por gente que hable el mismo idioma, así hay más comunicación con los otros voluntarios y muchos niños de allí entienden muchas palabras del español gracias a pasar años con voluntariados
EliminarGracias
Con niños o animales...
ResponderEliminarTe van a hacer cambiar eso porque es una burrada amigo..
Es un título muy optimizado para SEO, puede que no sea el más acertado, pero es simplemente SEO
EliminarGracias por tu opinión y la valoraremos mucho
Publicar un comentario